Publicaciones

Cambio climático y salud: una visión iberoamericana SIBSA-SESPAS
Tras la celebración de la COP27, el informe técnico «Cambio climático y salud: una visión iberoamericana», elaborado de forma conjunta por SESPAS y la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental (SIBSA), surge como un documento de apoyo científico para la toma de decisiones, desarrollando diferentes …
Pautas de atención médica frente a intoxicaciones con productos a base de dióxido de cloro/clorito de sodio – Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén, Argentina
Documento sobre Pautas de atención médica frente a intoxicaciones con productos a base de dióxido de cloro/clorito de sodio, elaborado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén, Argentina Documento completo: https://www.saludneuquen.gob.ar/wp-content/uploads/2020/08/MSaludNQN-Covid-19…
Agua hidrogenada para consumo humano. Su utilidad en salud
Por Horacio Trapassi. Médico Toxicólogo. Neuquén. Argentina, y Aldo Sergio Saracco. Médico Toxicólogo. Mendoza. Argentina. El agua hidrogenada se trata de agua a la que se le aumenta su contenido de hidrógeno (H2), mediante ruptura (electrólisis) de moléculas de agua (H2O). Este cambio ocasiona q…
Gestión Municipal de la Salud Ambiental
Por María Georgina Martino y Susana García La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la salud ambiental como un concepto general que incorpora aquellos planeamientos o actividades que tienen que ver con los problemas de salud asociados con el ambiente, teniendo en cuenta que el ambien…

¿Qué es la Salud Ambiental?
Es una transdisciplina que estudia la generación y presencia de las amenazas y vulnerabilidades socioambientales que ponen en riesgo la salud de las poblaciones actuales y futuras, así como las enfermedades relacionadas, al tiempo que propone, implementa y evalúa, desde una perspectiva intersectoria…